Salar de Uyuni, Bolivia

 


Bolivia:

Bolivia, ubicada en el centro de Sudamérica, es un país megadiverso que te cautivará con su riqueza cultural, herencia ancestral y geografía espectacular. Con más de 36 etnias originarias, impresionantes paisajes naturales y numerosos vestigios arqueológicos, Bolivia se posiciona como un destino turístico en ascenso. Reconocida en 2017 como el Mejor Destino Cultural del Mundo por los World Travel Awards, Bolivia ofrece maravillas como el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Aquí, la producción de litio y el cultivo ancestral de Quinua Real se combinan con el turismo para atraer a millones de visitantes cada año.

El país tiene de una alta tasa de información laboral, incluyendo también la pobreza y desigualdad, políticamente, Bolivia está en medio de una crisis, sin embargo esto no a permitido que se detenga la economía, la agricultura en este país es vital, por otro lado Bolivia es rica en minerales, también la extracción de gas natural y petróleo es fundamental para la economía boliviana Bolivia, luego de la pandemia muchas comunidades siguen luchando para poder acceder a servicios como a la salud y a la educación. ¡Ven y descubre la magia de Bolivia!

 

Destino turístico: Salar de Uyuni 

El Salar de Uyuni, ubicado en el suroeste de Bolivia, es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10,582 km². Se encuentra en la región altiplánica de la cordillera de los Andes, abarcando partes de los departamentos de Potosí y Oruro.

La región del Salar de Uyuni es una altiplanicie deshabitada que se formó a partir de antiguos lagos prehistóricos que se evaporaron hace miles de años. También es uno de los destinos turísticos más impresionantes y visitados de Bolivia. Durante la temporada de lluvias, una fina capa de agua cubre el salar, creando un espejo gigante que refleja el cielo y ofrece vistas espectaculares.

 Patrimonio Cultural

El Salar de Uyuni no solo es un atractivo natural, sino también un sitio de importancia cultural. Cada noviembre, es el lugar de cría de tres especies de flamencos sudamericanos: el chileno, de James y andinos. Además, la región alberga comunidades indígenas que han vivido en armonía con este entorno único durante siglos.

Gastronomía

La gastronomía en la región del Salar de Uyuni incluye platos tradicionales bolivianos como la quinua, la llama y el charque (carne seca). También puedes encontrar platos preparados con ingredientes locales como la sal y el litio, aunque estos últimos son más curiosidades que alimentos comunes.

 

Incluye

  • Boletos de avión 
  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Transporte:

Vuelos: Puedes volar a Uyuni desde La Paz con aerolíneas como Amaszonas y BoA.

Autobuses: Hay buses desde La Paz a Uyuni que tardan entre 10 y 12 horas.

Trenes: También hay servicios de tren desde Oruro a Uyuni, operados por Ferroviaria Andina.


Itinerario: 4 Días al Salar de Uyuni

Ø  Día 1: Llegada a La Paz, Bolivia

Vuelo Internacional: Llegada al Aeropuerto Internacional El Alto en La Paz.

Transporte: Traslado en taxi o shuttle al hotel.

Alojamiento: Hotel Europa La Paz.

Alimentación: Cena en el restaurante del hotel.

Ø  Día 2: Viaje a Uyuni

Transporte: Vuelo doméstico de La Paz a Uyuni (aproximadamente 1 hora).

Alojamiento: Hotel Palacio de Sal, un hotel único construido con bloques de sal.

Alimentación: Desayuno en el hotel en La Paz, almuerzo en un restaurante local en Uyuni, cena en el hotel.

Ø  Día 3: Tour por el Salar de Uyuni

Transporte: Tour en 4x4 por el Salar de Uyuni.

Mañana: Visita al Cementerio de Trenes y al pueblo de Colchani.

Mediodía: Almuerzo en medio del salar.

Tarde: Visita a la Isla Incahuasi, famosa por sus cactus gigantes.

Atardecer: Observación del atardecer en el salar.

Alojamiento: Hotel Palacio de Sal.

Alimentación: Desayuno en el hotel, almuerzo durante el tour, cena en el hotel.

Ø  Día 4: Regreso a La Paz y Salida

Transporte: Vuelo de regreso a La Paz.

Alimentación: Desayuno en el hotel en Uyuni, almuerzo en La Paz.

Vuelo Internacional: Salida desde el Aeropuerto Internacional El Alto.

 

Cruceros

No hay cruceros tradicionales en el Salar de Uyuni debido a su naturaleza terrestre. Sin embargo, se pueden realizar tours en vehículos 4x4 que recorren el salar y sus alrededores.

Maravillas Mundiales

El Salar de Uyuni es considerado una de las maravillas naturales del mundo por su impresionante extensión y su capacidad de reflejar el cielo, creando vistas espectaculares que parecen de otro planeta.

Hoteles

            En Uyuni y sus alrededores, puedes encontrar una variedad de alojamientos, desde hoteles de sal únicos hasta opciones más convencionales. Algunos hoteles destacados incluyen el Palacio de Sal y el Luna Salada Hotel.

 Pasaporte/Visa

            Para visitar Bolivia, los ciudadanos de muchos países necesitan un pasaporte válido. Dependiendo de tu nacionalidad, puede que necesites una visa. Es recomendable verificar los requisitos específicos antes de viajar. 

Todo esto con un precio de: $1,410


    









Comentarios